Las llamadas extorsivas ya existían anteriormente de diferentes formas. Hoy en día hay que tomar en cuenta que tienen su origen de grupos de estafadores que tratan de utilizar la información que usted comparte en sus redes sociales. Regresemos brevemente a mediados del año pasado. Y recordemos que se desató una fuerte crisis carceraria que causó conmoción social. Se popularizó el nombre de «Alias Fito» y el grupo delictivo de «Los Choneros». Toda la sociedad de una u otra forma escucho este nombre y es lo que utilizan los supuestos extorsionadores para crear miedo a los médicos.
Recomendaciones
- No mezcle sus redes sociales personales con sus redes sociales profesionales.
- Designe un número de celular para el trabajo y otro para su vida personal.
- No conteste llamadas de Whatsapp de números desconocidos.
- No se asuste, los estafadores trabajan únicamente con la información que obtienen de usted por medio de redes sociales.
- Si le llaman de un número con intención de extorsionarle. Guarde el número, comparta con sus colegas, familiares y amigos. Para que ellos también estén advertidos del número que llama a realizar extorsiones.
- Descárguese la aplicación «True Caller» o similares que le ayudar a identificar llamadas tipo spam.
- Recomenación final: si necesita ayuda para su correcto manejo de marketing digital de su consultorio, contáctenos. Nosotros podemos ayudarle a crear filtros de contacto además de direccionarnos a potenciales pacientes.
Contáctenos
- Oficina en Riobamba: Demetrio Aguilera y Remigio Romero. (Esquina) Sector Arupos del Norte.
- Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
- Móvil: 096-828-1569
RIOBAMBA: ¿Qué sucede con las llamadas de extorsión a médicos?